El nuevo arraigo socioformativo 2025 (antes arraigo para la formación o arraigo por estudios) es una figura que fue introducida por la reforma producida por el Real Decreto 629/2022, de 26 de julio.
Actualmente se encuentra regulado en el artículo 127.d) del RD 1155/2024 y el cual, aparte de cambiar su denominación, introduce algunos algunas modificaciones:
Pasa a denominarse arraigo socioformativo. A continuación te explico todos sus detalles (Ley de extranjería arraigo)
El Arraigo Socioformativo es una vía clave de regularización por formación en España. Está diseñado para personas extranjeras que se comprometen a iniciar o ya están cursando una formación oficial que les permitirá obtener una cualificación profesional y facilitar su integración.
Se trata de una autorización de residencia temporal que se concede a aquellos que acrediten una permanencia mínima en España y se matriculen o se comprometan a matricularse en una formación específica.
Deberás cumplir y aportar los siguientes requisitos arraigo socioformativo:
Requisito | Detalle |
Tiempo de Permanencia | Acreditar una permanencia continua en España de dos años. Se permiten ausencias que no superen los 90 días en total. |
Formulario | Modelo oficial de solicitud EX 10. |
Tasa | Justificante de abono de la Tasa 790, código 052, epígrafe 2.3.1. |
Documentación Personal | Pasaporte completo y en vigor. |
Compromiso de Formación | Estar matriculado o aportar un Compromiso de Matrícula en un estudio válido. |
Integración | Informe de integración (validez de 6 meses) o, en su defecto, prueba de haberlo solicitado hace más de 1 mes y documentos que acrediten la integración. |
Antecedentes Penales | Certificado de ausencia de antecedentes penales apostillado del país de origen (a menos que se acredite más de 5 años en España o ya se hayan aportado en un trámite anterior de residencia). |
No Arraigos Previos | No haber sido titular de un arraigo formativo en los últimos 3 años. |
Situación de Asilo | No haber sido solicitante de protección internacional y, en caso de renuncia al asilo, se aplicará un periodo de espera de 6 meses desde la situación irregular, con un límite hasta el 20 de mayo de 2026. Después de esa fecha, deberá esperar 2 años para solicitar el arraigo (Disposición Adicional Transitoria Quinta). |
¡Atención! No cualquier curso es válido. Los estudios permitidos están tasados por los artículos 52.1.b) y 52.1.e) 5º del Reglamento 1155/2024:
La solicitud se presenta en la Oficina de Extranjería de tu domicilio o empadronamiento. Puede ser:
Si al solicitar el arraigo aún no tienes NIE y no puedes matricularte, puedes presentar un Compromiso de Matrícula.
Situación | Documentación Aportada | Obligación Posterior | Plazo |
Matrícula | Copia de la matrícula formalizada. | Ninguna. | N/A |
Compromiso de Matrícula | Datos completos del centro y de la formación. | Una vez concedido el permiso de residencia y obtenido el NIE, debes formalizar la matrícula. | 3 meses desde la concesión del permiso de residencia para aportar la prueba de matrícula. |
¡ATENCIÓN! La no presentación de la prueba de matrícula en ese plazo de 3 meses es causa de extinción del permiso de residencia formación.
El Compromiso de Matrícula debe ser detallado y claro, incluyendo:
Una vez concedido el arraigo, se permite modificar el tipo de estudios y el centro de formación, siempre que haya causas justificadas y se respete el plazo de 3 meses para formalizar la nueva matrícula.
Según el criterio de gestión 1/2025, el nuevo Arraigo Socioformativo no es susceptible de prórroga de forma habitual. No obstante:
El objetivo final del Arraigo Socioformativo es obtener una cualificación. Una vez obtengas el certificado o titulación, deberás solicitar la modificación del Arraigo Socioformativo a una autorización de residencia y trabajo para consolidar tu situación legal en España.
¿Necesitas ayuda para identificar la formación válida que se ajusta a tu perfil o para preparar la documentación de tu solicitud?
DEJA TU TRÁMITE DE ARRAIGO SOCIOFORMATIVO EN NUESTRAS MANOS.
El Nuevo Arraigo Socioformativo 2025 permite trabajar en España
Como he comentado, el arraigo para la formación solo permitirá regularizar la situación en España del extranjero a cambio de que se dedique a estudiar durante ese año y culmine o aproveche dichos estudios.
Si los estudios que el extranjero va a comenzar se extendiesen más de un año, el extranjero podrá renovar este permiso hasta por 12 meses más.
Una vez terminados y aprovechados los estudios es cuando el ciudadano extranjero podrá solicitar la debida autorización de trabajo.
Solo desde ese momento es cuando permitiría el nuevo arraigo para la formación trabajar. Por lo que no hay que confundir un permiso de solo residencia con un permiso de trabajo.
Son dos tipos de autorizaciones distintas y momentos distintos reunidos en una misma figura.
Asi que, aparte del arraigo familiar, el arraigo social, ahora la normativa española incorpora el arraigo para la formación.
A continuación, voy a explicarte los aspectos más importantes del nuevo arraigo para la formación
Según la exposición de motivos del RD 629/2022, de 26 de julio, una de las razones para la exigencia de formación radica en el hecho de suplir las carencias que encuentran actualmente las empresas españolas.
Por una parte, en una especie de influencia alemana respecto a una estancia tolerada de personas en situación irregular dispuestas y que cumplan con objetivos de formación a cambio de una autorización de residencia y más tarde de trabajo.
Permitiendo obtener personal formado para cubrir los puestos de trabajo que ofertan las empresas.
Y, por otra parte, se incorpora al mercado laboral personas que se encuentran trabajando de manera precaria o directamente irregular.
Es cierto que con esta nueva figura se reduce la carga burocrática del arraigo social, se reduce de 3 a 2 años el tiempo necesario para que un ciudadano extranjero logré regularizarse, aunque sea con el permiso de solo residencia.
Pero, se ha quedado corta la normativa respecto a la prexistencia de estudios ya cursados y alcanzados con aprovechamiento por dichos ciudadanos.
Por último, tras la instrucción 2/2022, ya podemos afirmar que las oficinas de extranjeros desaplicaran el criterio de fiscalizar los medios económicos del empleador que extienda la oferta de trabajo a un extranjero que ya se ha formado.
Práctica frecuente y que consiste en la extrapolación o remisión de requisitos de una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena inicial y en la que desafortunadamente no existe unanimidad de criterios jurisprudenciales.
La formación debe permitir la consecución de una certificación oficial de cualificaciones profesionales que esté dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral.
El arraigo para la formación exige la certificación de una aptitud técnica específica y debe ser una formación que habilite y sea necesaria para poder ejercer una ocupación específica. La formación debe ser reglada e impartida por entidades acreditadas, por ejemplo: SEPE, Universidades, entre otras.
Registro Estatal de centros docentes no universitarios (Ejemplo de centros para la formación reglada para el empleo o un certificado de profesionalidad)
Formación conducente a la obtención de una certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica (ejemplo: profesionales del transporte)
Formación Promovida por los servicios públicos de empleo (SEPE) Sepe arraigo para la formación.
Es importante mencionar que no es necesario que el ciudadano extranjero haya iniciado sus estudios para que esta autorización sea concedida.
Así que si te has preguntado arraigo por formación que estudiar?, debes tener presente los niveles de formación, certificación, oficialidad y centro. Hoy en día existe una diversidad de cursos para el arraigo por formación pero debes prestar atención a las características ya comentadas.
En este link podrás encontrar un listado de cursos para arraigo por formación.
Por una parte, cabe destacar que a falta de instrucciones y del ago de recorrido, existen dudas razonables sobre ¿cuáles estudios van a ser admitidos por las oficinas de extranjería?.
El artículo 124.4.b) establece un catálogo de tipos de estudios de la siguiente forma:
b) Comprometerse a realizar una formación reglada para el empleo o a obtener un certificado de profesionalidad, o una formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica o una promovida por los Servicios Públicos de Empleo y orientada al desempeño de ocupaciones incluidas en el Catálogo al que se refiere el artículo 65.1, o bien, en el ámbito de la formación permanente de las universidades, comprometerse a la realización de cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales así como de otras enseñanzas propias de formación permanente. A estos efectos, la matriculación deberá haberse realizado en un plazo de tres meses desde la notificación de la resolución de concesión de la autorización de residencia.
Por lo que, adjuntamos a modo de referencia los siguientes enlaces para todos aquellos que queráis tener acceso a una lista de titulaciones, estudios y el repertorio nacional de certificados de profesionalidad
Por otra parte, existen dudas respecto de aquellos casos en los que el ciudadano extranjero ya se ha estado formando o incluso ha obtenido alguna titulación o competencia antes de solicitar el nuevo arraigo para la formación.
También subsisten dudas respecto a los requisitos o condicionamientos de matrícula que un centro pueda anteponer al extranjero. Asi por ejemplo, una previa homologación del título de bachillerato.
Aún es pronto para poder asegurar si serán reconocida situaciones de preexistencia de estudios.
Estamos a la espera de Instrucciones de la Dirección General de Migración para saber esta y otras circunstancias.
La fecha de comienzo de esta formación no podrá ser posterior a los seis meses desde la
presentación de la solicitud.
La autorización de residencia tiene efectos desde la fecha de concesión de la autorización, no desde el inicio de la formación.
Transcurridos 3 meses desde la obtención del arraigo para la formación, el extranjero deberá haberse matriculado en un centro y dar prueba de ello a la oficina de extranjería.
Si no se produce la matriculación dentro de este plazo, existirá la obligación de comunicarlo a la oficina de extranjería, de lo contrario, el arraigo quedaría extinguido.
En los casos en que la matriculación esté supeditada a periodos concretos de matriculación, deberá remitir a la Oficina de Extranjería prueba de la matrícula en un periodo máximo de 3 meses desde la finalización de dicho plazo.
Por suerte, se permitirá la prórroga arraigo por formación a los extranjeros que no logren aprovechar los estudios siempre y cuando demuestren el estar nuevamente matriculados de nuevo en los mismos estudios con el objeto de finalizarlos adecuadamente.
También, el solicitante podrá modificar los estudios presentados en la solicitud inicial, debiendo
acreditar en el plazo previsto de tres meses desde la resolución de concesión de la autorización la matrícula en una formación que cumpla los requisitos previstos en el artículo 124.4 y en estas Instrucciones. Así que el arraigo de formación puede modificarse pero hay que cumplir los plazos.
Una vez superada la formación y durante la vigencia de la autorización de residencia, el extranjero podrá obtener un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena.
Se concederá en estos casos, una autorización de 2 años que habilitará a trabajar.
Para esto, el extranjero deberá presentar un contrato de trabajo que garantice al menos el salario mínimo interprofesional o el establecido por el Convenio Colectivo de aplicación.
De igual forma, deberá aportar la prueba de haber superado la formación prevista en la autorización de residencia.
Solo destacar que algunas oficinas de extranjeros comienzan a informar de que la oferta o contrato de trabajo necesaria para obtener el permiso de trabajo debe estar relacionada con los estudios o la formación.
Recuerda que en caso de Dudas puedes concertar una cita conmigo en el siguiente enlace
PROGRAMAR CITANO TE COMPLIQUES, DEJA EN NUESTRAS MANOS TU TRÁMITE DE ARRAIGO PARA LA FORMACIÓN.
CAMBIOS DEL REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA Estudio Comparativo y Análisis Sobre los Cambios del Reglamento de…
Solicitar Arraigo Laboral - Nueva Opción de Regularización excepcional para miles de inmigrantes - Sentencias…
¿Sabías que con nuestro despacho puedes obtener Asistencia en Consulado español Ley de Memoria Democrática?…
Últimos días para solicitar la nacionalidad española por Ley de Memoria Democrática El plazo para…
Cómo Preparar tu Consulta de Abogado de Extranjería El éxito en cualquier trámite de extranjería…
Extranjería Consultas: Todo lo que necesitas saber En un mundo globalizado, la necesidad de realizar…
Ver comentarios
hola, quiero solicitar el arraigo para la formación pero tengo la siguiente duda, los estudios que quiero hacer son de marketing pero son estudios online, ¿esos estudios son validos para el arraigo para la formación? tendré algún problema?
Aunque la normativa no prohíba estudios online (artículo 124.4 RD557/2011), le aconsejo que opte por un curso presencial.
"4. Por arraigo para la formación, podrán obtener una autorización de residencia, por un periodo de doce meses, los extranjeros que acrediten la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de dos años. Además, deberán cumplir, de forma acumulativa, los siguientes requisitos:
a) Carecer de antecedentes penales en España y en su país de origen o en el país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
b) Comprometerse a realizar una formación reglada para el empleo o a obtener un certificado de profesionalidad, o una formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica o una promovida por los Servicios Públicos de Empleo y orientada al desempeño de ocupaciones incluidas en el Catálogo al que se refiere el artículo 65.1, o bien, en el ámbito de la formación permanente de las universidades, comprometerse a la realización de cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales así como de otras enseñanzas propias de formación permanente. A estos efectos, la matriculación deberá haberse realizado en un plazo de tres meses desde la notificación de la resolución de concesión de la autorización de residencia.
El solicitante deberá aportar acreditación de dicha matriculación en un plazo de tres meses desde la notificación de la resolución de concesión de la autorización. En caso contrario, la Oficina de Extranjería podrá extinguir dicha autorización. En los casos que la matriculación esté supeditada a periodos concretos de matriculación, deberá remitir a la Oficina de Extranjería prueba de la matrícula en un periodo máximo de tres meses desde la finalización de dicho plazo.
Esta autorización de residencia podrá ser prorrogada una única vez por otro período de doce meses en los casos que la formación tenga una duración superior a doce meses o su duración exceda la vigencia de la primera autorización concedida.
Una vez superada la formación, y durante la vigencia de la autorización de residencia, el interesado presentará la solicitud de autorización de residencia y trabajo ante la Oficina de Extranjería junto con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario que garantice al menos el salario mínimo interprofesional, o el establecido por el convenio colectivo de aplicación, en el momento de la solicitud, y prueba de haber superado la formación prevista en la solicitud de residencia. La Oficina de Extranjería concederá en estos casos una autorización de dos años que habilitará a trabajar."
Buenas tardes, quiero aplicar al arraigo para la formación, el gran problema es que la gente donde voy a hacer el curso que me gusta me pide el NIE y claro eso no lo tengo, no entiendo como van a pedir un NIE si saben que necesitamos la formación